Pollo
25 min
Lava y desinfecta todos los vegetales.
Corta las pechugas de pollo en tiras y marínalas con el jugo de limón, sal y pimienta al gusto.
Usa una pinza, para asar los chiles poblanos, directo al fuego, removiendo constantemente. Una vez asados, colócalos en una bolsa plástica y ciérrala para que les permitas “sudar”. Retira la piel y las semillas de los chiles y lava al chorro de agua. Pica los chiles y la cebolla blanca, en tiras delgadas.
En una cazuela, precalienta 3 cucharadas de aceite vegetal y sofríe la cebolla de 3 a 4 minutos a fuego alto, hasta que cambie de color. Agrega las rajas de chile poblano, el queso crema, la leche entera, el ajo picado, la maicena, el consomé de pollo en polvo y mezcla bien. Cocina a fuego bajo por 15 minutos, removiendo cada 2 o 3 minutos.
En una parrilla o sartén amplia, cocina las tiras de pechuga de pollo, 4 a 5 minutos por lado o hasta que estén bien cocidas.
Parte los panes por la mitad y tuéstalos a tu gusto en un hornito. Coloca las tiras de pollo y baña con las rajas con crema.
Sirve caliente.
¿Qué te pareció? Espero que esta receta te haya encantado tanto como a nosotros en casa. ¡Es la mejor forma de consentir a tu familia sin pasar horas en la cocina!
Manitas y patitas de cerdo al escabeche, de las recetas de antaño.
¡Una de las recetas más ricas del estado de Yucatán!
Los platillos de apariencia simple muchas veces son los más deliciosos. Prueba este delicioso estofado con pierna de cerdo que te proponemos hoy.
¿Se te antoja algo más que una tostada? ¿Qué tal una deliciosa chuleta ahumada sobre tostadas? Con salsa, frijolitos, jamón, plátano macho y lo que se te ocurra… ¡Delicioso!