Esta hierba es de las más utilizadas en México para cocinar cualquier tipo de platillo sobre todo guisados con carne de pollo, res y cerdo, con los que son condimentados a la perfección. Y lo mejor es que nada de esta planta se desperdicia porque tanto las hojas como los tallos se pueden usar por completo.
Se parece al cilantro, pero no lo es. ¡No lo confundas! Esta hierba tiene un olor un poco más fuerte. Brinda a los alimentos un sabor ligeramente dulce, por lo que puede utilizarse en alguna salsa como la verde o vinagretas, aunque también se utiliza en adobos para marinar la carne.
Es una hierba muy utilizada en la cocina, debido a su fuerte aroma y sabor balsámico, intenso, fresco y dulce; se usa comúnmente cuando está seca y se emplea en hoja entera para aromatizar la carne.
Como esta hierba le brinda un sabor fresco a los platillos, se emplea en salsas o aderezos, aunque también se utiliza en carnes asadas o guisados, con la finalidad de realzar su sabor.
Sí, también es una planta, pero regularmente se encuentra en polvo y su sabor es intenso, por lo que debe utilizarse en cantidades muy pequeñas. Aporta un color amarillento a la preparación, por lo que es recomendable emplearlo en estofados y guisos.
Tiene un aroma fuerte, por lo que se usa en guisados y muchas veces también se le agrega al adobo. Es muy utilizado en las comidas con alto contenido en grasa, debido a que tiene propiedades astringentes, es decir, propiedades antiinflamatorias.
Cuando utilizas estás hierbas en la cocina, la das un toque saludable a tus comidas, ya que éstas son naturales y aportan muy pocas calorías, pero llenan de sabor tus guisados. ¿Cuál es la que más usas?
Comer con las manos no es incorrecto cuando se trata de costillitas. ¡Amarás esta sencilla receta de costillas asadas!
Para fin de semana, para la fiesta, para después de la fiesta, ¡para celebrar! El pozole rojo estilo Jalisco es un clásico de la cocina mexicana. Aprende a prepararlo.
Manitas y patitas de cerdo al escabeche, de las recetas de antaño.
Las verduras asadas no tienen que ser guarnición, también pueden formar parte del guisado y en esta receta te decimos cómo lograrlo.